Con la irrupción de las redes sociales en nuestras vidas, y el peso cada vez mayor que tiene la imagen y el aspecto físico, el ejercicio físico se ha puesto de moda.
Cualquier paseo que nos demos por redes sociales como Instagram o Tiktok son una prueba evidente de esta nueva tendencia. De hecho, muchos influencers nos muestran a diario sus entrenos y alardean de sus cambios físicos.
Pero más allá del cambio físico que podamos perseguir, el ejercicio es un gran aliado de nuestra salud, tanto física como mental. Porque vale, sí, a todos nos encanta vernos bien frente al espejo y tener un físico en forma, pero mucho más importante es lo que no se ve con los ojos.
Y es que cuando comenzamos a llevar una vida más sana y practicamos ejercicio de forma regular, nuestra salud se ve muy beneficiada.
Desde que nació el proyecto de HxG, siempre hemos buscado diferenciarnos de nuestra competencia potenciando el ejercicio desde una perspectiva de salud más que de estética.
Y como no podía ser de otra forma, la evolución natural de nuestra visión y ADN nos ha llevado a seguir diferenciándonos por la importancia que le damos al ejercicio como parte de nuestra vida para conseguir un óptimo equilibrio mental.
Hoy, como parte de nuestra apuesta por un ejercicio sano y saludable, te vamos a contar cuáles son los beneficios del ejercicio para la salud mental.

Y si necesitas equipo para tu gimnasio en casa…
en HxG lo tienes todo, todo y todo
¡Sea cuál sea tu nivel y objetivos!
Los 7+1 beneficios del ejercicio físico para la salud mental.
Te aseguramos que ésta es la lista de beneficios del ejercicio en casa más completa que vas a encontrar en todo internet, así que, ¿te la vas a perder?
- Aumenta de nuestro autoestima y confianza. El primer beneficio que nos viene a la cabeza es la mejora en la autoestima. Porque vernos bien es uno de los mayores acicates para seguir entrenando. Y al seguir entrenando, cada vez nos vemos mejor y eso mejora la forma en la que nos percibimos. Y una mejor percepción de nosotros mismos inevitablemente nos lleva a tener más confianza
- Libera endorfinas, las hormonas de la felicidad. Hablar de endorfinas es habitual hoy en día, pero hace unos años no estaban tan de moda. Las endorfinas son unas hormonas que segrega nuestro cuerpo de forma natural y que tienen un impacto positivo en nuestras emociones, bloqueando también la sensación de dolor. Pues bien, muchos estudios han demostrado que el ejercicio aumenta la producción de endorfinas, provocando cambios positivos en nuestra actitud: nos ponen de buen humor y nos alegran el día.
- Previene el deterioro cognitivo y mejora la memoria. El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo que llega a nuestro cerebro. Esto tiene un impacto muy positivo en el cerebro, mejorando la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje. Además, recientes estudios relacionan el ejercicio físico regular con una reducción de la incidencia de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
- Fomenta las relaciones sociales. Cuando realizamos ejercicio, muchas veces lo hacemos en grupo. De esta forma, además de motivarnos, estamos compartiendo tiempo con otras personas, mejorando nuestra forma de relacionarnos y comunicarnos. Compartir aficiones con otras personas nos ayuda también a afianzar nuestros vínculos sociales y combatir la soledad.
- Reduce los niveles de estrés y ansiedad. Otro de los beneficios de practicar regularmente ejercicio es su impacto positivo al combatir el estrés y la ansiedad. Esto es gracias a que el ejercicio provoca una disminución de los niveles de cortisol en sangre, hormona relacionada con el estrés y con muy mala prensa precisamente por eso.
- Mejora el estado de ánimo. Además de estimular la producción de endorfinas, el ejercicio también estimula la liberación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que influyen directamente en nuestro estado de ánimo, haciéndonos sentir más felices.
- Combate los trastornos del sueño. La actividad física nos ayuda a regular de forma más eficientes nuestros patrones de sueño, un aspecto fundamental para nuestra salud mental. El ejercicio nos ayuda a conciliar el sueño más rápidamente y a mejorar la calidad del sueño, reduciendo así los niveles de fatiga mental. Todo esto redunda en un mejor estado de ánimo.
- Aumenta la capacidad de concentración. Cuando realizamos de forma regular ejercicio físico, nuestro cerebro recibe una mejor oxigenación y mayor aporte de nutrientes a través del riego sanguíneo. Todo ello redunda en una mayor capacidad para concentrarnos y resolver problemas cotidianos.
Recuerda que un ejercicio físico regular y una vida sana son la mejor manera de mejorar nuestra calidad de vida y vivir mejor.