La Guía más completa para hacer Calistenia en Casa.

¿Te planteas hacer calistenia en casa? Cada vez hay más personas que se apuntan a la práctica de esta modalidad de entreno que utiliza el propio peso del cuerpo para ganar distintas habilidades. De hecho, la calistenia está ganando tantos adeptos gracias a los muchos beneficios que ofrece. Y practicarla en casa aporta, además, un plus de comodidad.

Pero, ¿qué es la calistenia? ¿qué beneficios ofrece? ¿cómo podemos practicarla en casa?…

Si te estás iniciando en esta disciplina y quieres llegar a convertirte en todo un titán de la calistenia en casa, esto que te vamos a contar hoy, sin duda, te interesa.

Y además, recuerda que en HxG podrás encontrar todo el material para entreno funcional que necesites.

Beneficios de practicar Calistenia en casa.

Como comentábamos antes, la calistenia en casa se ha convertido en una práctica muy habitual, sobre todo entre los más jóvenes, ganando cada vez más popularidad y seguidores, que ven en esta disciplina una forma muy completa de mantenerse en forma.

Pero antes de lanzarte a su práctica, te contamos qué es y todo lo que puede hacer por ti.

¿Qué es la Calistenia y para qué sirve?

La calistenia es un tipo de disciplina que se enmarcaría dentro del entrenamiento funcional y que se basa en el uso del propio peso de nuestro cuerpo para desarrollar distintas habilidades como fuerza, flexibilidad, resistencia y coordinación.

El tipo de ejercicios que se realizan en calistenia engloban una gran variedad, entre ellos flexiones, dominadas, fondos, sentadillas, planchas, etc.

¿Cómo cambia el cuerpo cuando se realiza Calistenia?

Con la práctica regular de la calistenia conseguimos:

  • una mejora estética, logrando una mayor definición muscular.
  • una mejora de la salud postural, manteniendo una mejor postura corporal que evita lesiones.
  • y una mejora en el control de nuestro cuerpo, consiguiendo una mayor agilidad de movimientos en la vida cotidiana.

¿Qué beneficios ofrece practicar Calistenia en casa?

Esta modalidad de entreno nos ofrece múltiples beneficios, y si además practicas calistenia en casa, estos beneficios son mayores:
  • Desarrollo de fuerza. Los ejercicios de calistenia nos ayudan a fortalecer los músculos de distintas partes del cuerpo, empleando la resistencia contra la gravedad y el propio peso corporal.
  • Mejora de la resistencia. Cuando realizamos repeticiones de ejercicios de calistenia, se logra una mayor resistencia muscular, lo que permite mantener el esfuerzo durante períodos más prolongados.
  • Aumento de la flexibilidad. Algunos ejercicios de calistenia implican movimientos que provocan el estiramiento y flexión de los músculos, mejorando así la flexibilidad y movilidad articular.
  • Tonificación muscular. Si practicamos calistenia regularmente, conseguiremos una mayor definición y tonificación muscular, dando como resultado una apariencia más esculpida y atlética.
  • Mejora de la coordinación y el equilibrio. Muchos ejercicios de calistenia requieren de una alta coordinación y equilibrio para realizarlos correctamente, contribuyendo, así, a mejorar estas habilidades.
  • Quema de grasa. La práctica regular de calistenia aumenta la masa muscular, lo que contribuye a aumentar el gasto calórico en reposo, aumentando la quema de grasa. Además, los ejercicios de calistenia requieren de gran cantidad de energía para su ejecución, por lo que una sesión de calistenia ayuda a este propósito.
  • Mayor comodidad. Realizar calistenia en casa nos permite hacerlo en la comodidad de nuestro hogar, sin depender de horarios de gimnasios ni de las condiciones climatológicas exteriores, cuando se práctica al aire libre.

El equipamiento para hacer Calistenia en casa.

El equipamiento para poder iniciarse en la práctica de calistenia en casa es una parte esencial para poder avanzar y lograr progresos.

¿Es necesario emplear equipamiento adicional para practicar Calistenia en casa?

No es necesario, aunque sí recomendable. La calistenia se puede practicar en cualquier lugar, ya que no requiere de un equipamiento especializado ni pesas adicionales. Por eso es muy popular entre quienes practican ejercicio en casa, ya que pueden mejorar su condición física sin depender de un gimnasio, y utilizando para ello el mobiliario de casa.

Sin embargo, para lograr un entreno más completo, y crear rutinas de calistenia en casa más desafiantes y que te ayuden a lograr tus objetivos, recomendamos añadir equipamiento adicional, como son las barras de dominadas y las barras paralelas, principalmente.

¿Cuál es el equipamiento básico para hacer Calistenia en casa?

Los elementos básicos que más se suelen emplear en el entreno de calistenia en casa son:

  • las barras paralelas, con las que se pueden realizar fondos para fortalecer la musculatura pectoral, tríceps, hombros y abdomen.
  • las barras dominadas, que nos permiten suspender el cuerpo y hacer elevaciones para fortalecer la musculatura del tren superior.

Estos dos elementos permiten una mayor versatilidad de ejercicios, creando un entorno perfecto y seguro para practicar calistenia en la comodidad de tu hogar.

Además de estos dos elementos principales, y aunque en principio, la calistenia se basa en el uso del propio cuerpo y de la gravedad para ejercitarse, es cierto que se puede añadir aún más equipamiento para lograr un esfuerzo mayor y avanzar en el progreso, como, por ejemplo:

  • las gomas elásticas, que nos van a ayudar a aumentar el nivel de intensidad en cada ejercicio.
  • las cintas trx, que permiten mantener el cuerpo en suspensión para aprovechar la gravedad.
  • los chalecos o tobilleras con lastre, que aumentan el peso del cuerpo para igualmente aumentar la intensidad del ejercicio.

Convierte tus límites…

¡en oportunidades!

En HxG tienes el equipamiento funcional que necesitas para superar tus límites

Ejercicios de Calistenia en casa.

Conocer los ejercicios básicos de calistenia te ayudará a ir dominado esta disciplina para pasar de principiante a titán.

¿Cuáles son los ejercicios básicos para hacer Calistenia en casa?

La variedad de ejercicios de calistenia que vamos a poder practicar en casa dependerá de si tenemos equipamiento adicional. Mucha gente practica calistenia en casa con el mobiliario básico que podemos encontrar en cualquier casa, como puede ser una silla o una mesa baja.

Esto puede ser un buen comienzo para principiantes, pero si quieres dar un paso adelante y practicar calistenia en casa con una mayor variedad de ejercicios y, sobre todo, con total seguridad, te recomendamos que te hagas con un equipamiento adicional, como pueden ser las barras paralelas o las barras dominadas. Con estos dos elementos podrás realizar los ejercicios básicos de calistenia y pasar de principiante a titán.

Estos ejercicios básicos, que son la base para cualquier rutina de calistenia, son:

  • las dominadas en barra
  • los fondos en paralelas
  • las flexiones de brazos
  • las dominadas australianas
  • las sentadillas

¿Cómo hacer las Dominadas en Barra y qué músculos se trabajan?

Este ejercicio consiste en suspender el cuerpo de una barra agarrándose con las manos y partiendo de una posición con brazos extendidos, realizar una flexión de los brazos para elevar el cuerpo y sobrepasar la barra con la barbilla, evitando dar saltos para generar impulso. Esta sería la ejecución óptima del ejercicio, aunque no todo el mundo consigue una elevación completa desde el primer momento.

Con este ejercicio se pueden realizar diversas variantes modificando la orientación de las manos al realizar cada repetición (tipos de agarre) y la distancia entre ellas. Estos cambios que podemos ir introduciendo en el ejercicio, nos permiten focalizarnos más en determinados músculos. En este sentido, una rutina completa de dominadas en barra debería introducir variantes para ir trabajando más intensivamente cada grupo muscular.

Los músculos que se trabajan con este ejercicio son dorsal mayor, dorsal, trapecio, romboides, pectoral mayor y menor, deltoides, infraespinoso, bíceps, bíceps braquial, oblicuo externo, tríceps y pectoral, entre otros. Como en casi todos los ejercicios de calistenia, se trabaja también el core abdominal.

El equipamiento que necesitamos para realizar este ejercicio es la barra de dominadas. Para añadir intensidad, puedes emplear algún peso adicional, no solo tobilleras con lastre, o chalecos con peso, sino incluso una pesa cogida entre las rodillas. Esta última variante puede requerir de una mayor destreza para evitar que la pesa caiga, por lo que solo la recomendamos para usuarios avanzados. Por otro lado, hay que pensar que antes de incrementar el peso, es necesario que cojas destreza en la dominada, y que puedas hacer una serie completa de 10-15 repeticiones antes de empezar a meterle peso.

¿Cómo hacer los Fondos en Paralelas y qué músculos se trabajan?

Este ejercicio consiste en realizar flexiones y extensiones de brazo utilizando el peso del cuerpo para poder ejercitar la musculatura involucrada.

Con este ejercicio podemos trabajar de manera muy eficaz los músculos de tríceps, bíceps, hombros, pectorales y deltoides.

Las variantes que podemos realizar con este ejercicio son inclinando el tronco ligeramente hacia adelante, con lo que trabajaríamos más intensivamente los pectorales; o manteniendo el tronco recto, para trabajar más intensivamente los tríceps.

El equipamiento empleado para realizar este ejercicio son las barras paralelas. Igualmente, podemos añadir elementos adicionales que incrementen la intensidad del ejercicio, como puede ser el peso que añadamos con unas tobilleras lastradas, o un chaleco con peso.

¿Cómo hacer las Flexiones de Brazos y qué músculos se trabajan?

Las flexiones de brazos se realizan colocando las cuatro extremidades sobre el suelo, manteniendo las manos separadas a una distancia igual o superior a la distancia de los hombros. La ejecución del ejercicio consiste en realizar flexiones de brazos para luego extenderlos de nuevo. Se debe mantener siempre una línea recta desde los talones hasta los hombros, evitando arquear la espalda. Durante la realización del ejercicio, los abdominales deben mantenerse contraídos.

Este ejercicio trabaja la musculatura de espalda, hombros, glúteos, piernas y abdomen.

Este tipo de ejercicio no requiere de equipamiento adicional, por lo que es una buena opción de calistenia en casa para principiantes.

¿Cómo hacer las Dominadas Australianas y qué músculos se trabajan?

Las dominadas australianas son también conocidas como dominadas inclinadas o remo invertido. En este caso, es un ejercicio de dominadas, pero estando recostado. Para poder realizarlo en casa, es necesario contar con equipamiento adicional. Las bandas TRX son perfectas para ello. Nos permiten suspendernos para poder ejecutar correctamente este ejercicio.

Con las dominadas australianas, se ejercitan principalmente los músculos en brazos, hombros y pectorales.

¿Cómo hacer las Sentadillas y qué músculos se trabajan?

Las sentadillas es uno de los ejercicios más completos para trabajar la zona de glúteos y piernas. El ejercicio de sentadillas básico consiste en subir y bajar el tronco haciendo flexiones de piernas. Cuanto más profunda sea la flexión de pierna, mayor será la intensidad del ejercicio. Los músculos que trabajamos cuando realizamos sentadillas son, principalmente, el cuádriceps, gemelos, glúteos, abdomen y espalda. Las sentadillas presentan una multitud de variantes añadiendo también elementos extra para aumentar el esfuerzo. Por ejemplo, podemos hacer variantes de sentadillas con desplazamientos laterales, empleando una goma elástica que nos haga trabajar intensamente los abductores de las piernas. También podemos emplear un peso adicional, como una kettlebell, para añadir un extra y aumentar el trabajo en piernas y glúteos.

Rutinas de Calistenia en casa.

Para ayudarte a iniciarte con la Calistenia en casa, te dejamos aquí recomendaciones para principiantes y un vídeo para iniciarte en la práctica de esta disciplina de entreno (Fuente: https://www.calistenia.net/)

¿Cómo realizar correctamente una rutina de Calistenia en casa?

Si te estás iniciando con la calistenia en casa y eres aún un principiante, es importante que tengas en cuenta una serie de consejos para evitar lesiones y lograr un progreso en los entrenos. Principalmente debes:
  • Comenzar con un calentamiento, donde debes realizar movimientos articulares tanto de las extremidades superiores (en las manos, codos, hombros) como de las extremidades inferiores (en los tobillos, rodillas, piernas y caderas) y del tronco. En el calentamiento, es importante que aumentes la temperatura corporal, con algún ejercicio de calentamiento como saltar, jumping jacks, escaladores, etc. Este calentamiento puede durar unos 5 minutos aprox. Y es imprescindible para evitar lesiones.
  • Acabar con estiramientos, para que los músculos se relajen y se eviten también lesiones.
  • Ir variando rutinas, para concentrarte en distintos grupos musculares. De esta forma, lograrás ir avanzando en cada grupo muscular de forma organizada y equilibrada.
  • Si eres principiante, es mejor ir de menos a más. No te obsesiones con el número de repeticiones, y prioriza la correcta ejecución. Es mejor hacer dos repeticiones bien hechas, que cinco repeticiones mal hechas.
  • Asegurarte de que practicas cada ejercicio con seguridad, y que, si empleas elementos de mobiliario, la ejecución del ejercicio no provocará lesiones.

¿Cuántas repeticiones por ejercicio se deben hacer en una rutina de Calistenia en casa?

Por norma general, el número de repeticiones por ejercicio está entre 5-15. Depende mucho de la intensidad del ejercicio y también del nivel de condición física que tengamos. Si eres principiante, es normal que de inicio no puedas llegar a un número alto de repeticiones. Pero no te preocupes. Con la práctica y constancia, podrás ir avanzando hasta lograr llegar al objetivo de repeticiones.

¿Cuántos días a la semana se debe hacer Calistenia para notar resultados?

Se recomienda al menos realizar 3 rutinas a la semana, variando el trabajo de una a otra para incidir en distintos grupos musculares. También es importante respetar los tiempos de descanso, para evitar sobrecargar los músculos y permitir que estos se recuperen correctamente. De esta forma, evitaremos lesiones y lograremos un avance controlado en el progreso. No se recomienda trabajar siempre los mismos músculos día tras días, ya que se puede correr el riesgo de sobrecargarlo. En contraposición, es recomendable ir variando cada día.

¿Cuántos ejercicios debe tener una rutina de Calistenia?

Normalmente, se recomienda realizar una rutina con entre 4-6 ejercicios, con 10-15 repeticiones por ejercicio, dependiendo del nivel de condición física y de la exigencia de cada ejercicio.

Es importante adaptar la rutina a nuestro nivel, reduciendo o ampliando el número de repeticiones. Si somos principiantes y empezamos de cero, al principio no podremos hacer muchas repeticiones, pero poco a poco podremos ir progresando.

Carrito de la compra0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
HxG
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.