Los 8 Mitos y 7 Beneficios del Entrenamiento de Fuerza en Mujeres.

Si eres mujer y alguna vez te has planteado comenzar en serio con el entrenamiento de fuerza, pero siempre has tenido miedo en convertirte en hulk, hoy te vamos a ayudar a desterrar todos esos mitos, para que disfrutes de todos los beneficios que aporta este tipo de entrenos.

Para comenzar, puedes estar tranquila porque llegar a desarrollar músculo en una mujer no es tan rápido. A no ser que te sometas a una disciplina de culturista, no vas a llegar nunca a la hipermusculación. Se requiere de, inicialmente, ganar mucho volumen para luego convertir en músculo. Y no, esto no es fácil en el cuerpo de una mujer.

Pero no nos adelantemos, vamos a repasar todos estos mitos, para saber lo que hay de verdad y mentira en cada uno de ellos. Y, para terminar, además, te vamos a contar todos los beneficios que ofrece el entreno de fuerza en mujeres.

Los 8 Mitos sobre el Entrenamiento de Fuerza en Mujeres.

El entrenamiento de fuerza para mujeres ha estado siempre rodeado de un halo de mitos que ha provocado que muchas de ellas decidieran no comenzar a levantar pesas por miedo, sobre todo. Pero no es solo este mito el que vamos a desmentir, sino muchos más que en mayor o menor medida han ido calando en el pensamiento colectivo, creando una falsa realidad en torno a la hipertrofia muscular en la mujer.

El Entrenamiento de Fuerza en Mujeres hace que se vuelvan demasiado musculosas.

Este es uno de los mitos más comunes. Y esto no es cierto.

Por un lado, es necesario tener en cuenta que el aumento de masa muscular y de volumen no es sencillo, y lleva implícito una alta carga de entreno y una alimentación adecuada.

Además, es importante señalar que, en el desarrollo muscular, la testosterona juega un papel fundamental. Participa en el proceso anabólico por la formación de proteínas: fabricación, fortalecimiento y crecimiento de los tejidos corporales (los músculos). Este proceso permite lograr el desarrollo muscular.

Aunque las mujeres también producen testosterona, lo hacen en mucha menor cantidad que los hombres, lo que significa que es mucho más difícil para ellas desarrollar masa muscular.

Por eso, el entrenamiento de fuerza en una mujer va ayudar a tonificar y definir los músculos, logrando así una apariencia más atlética, pero no va a desarrollar en exceso la musculatura.

El Entreno de Fuerza en Mujeres hace que su apariencia sea menos femenina.

Este mito es muy discutible, ya que la apariencia física es una cuestión muy subjetiva. Así, una misma persona puede ser percibida para unos como muy musculosa y para otros como poco musculosa.

De la misma forma, una persona puede percibir que una mujer muy musculosa es poco femenina y otra persona no percibirlo igual.

Puede que este mito hace años tuviera cierto calado, pero con el paso de los años, el ideal estético ha ido evolucionando, y en la actualidad una mujer con apariencia más atlética y definida no es percibida como menos femenina, sino como más saludable.

Hoy es el momento perfecto…

¡para comenzar!

Encuentra el equipamiento perfecto para tus entrenos de fuerza

El Entrenamiento de Fuerza para Mujeres hace que aumenten de peso.

Este mito es muy discutible, ya que la apariencia física es una cuestión muy subjetiva. Así, una misma persona puede ser percibida para unos como muy musculosa y para otros como poco musculosa.

De la misma forma, una persona puede percibir que una mujer muy musculosa es poco femenina y otra persona no percibirlo igual.

Puede que este mito hace años tuviera cierto calado, pero con el paso de los años, el ideal estético ha ido evolucionando, y en la actualidad una mujer con apariencia más atlética y definida no es percibida como menos femenina, sino como más saludable.

El Entreno de Fuerza en Mujeres no ayuda a adelgazar.

Existe un mito ampliamente difundido en el deporte y es que para perder peso lo más efectivo es el ejercicio cardiovascular. Es decir, hacer ejercicios de cardio como correr, nadar, montar en bici, etc. Esto no es del todo cierto.

Es verdad que el ejercicio cardiovascular es una buena forma de perder grasa y adelgazar porque se aumenta el gasto calórico.

Pero el entrenamiento de fuerza es también una forma de aumentar este gasto calórico, además de forma mucho más efectiva, ya que, al hacer pesas, aumentamos la tasa metabólica, favoreciendo, así, la quema de grasa, incluso estando en reposo, cosa que no ocurre con el ejercicio cardiovascular.

El Entrenamiento de Fuerza en Mujeres puede causar más lesiones.

Este mito no tiene ninguna base, ni científica ni demostrada en la experiencia.

Lo cierto es que, si el entreno de fuerza se realiza de forma adecuada, con la técnica correcta, y progresando en peso de forma conveniente, es totalmente seguro, tanto para hombres como para mujeres. Es más, el fortalecimiento de los músculos y las articulaciones contribuye a prevenir lesiones en la vida diaria y en la práctica de otros deportes.

El Entreno de Fuerza en Mujeres Embarazadas puede ser peligroso.

Este mito necesita de alguna aclaración.

Es cierto que históricamente se ha desaconsejado que las mujeres embarazadas realizaran ejercicios con levantamiento de pesas, sobre todo en la recta final del embarazo. Esto es así porque durante muchos años ha reinado la creencia de que el embarazo era una etapa de la mujer en la que ésta debía guardar reposo absoluto y llevar una vida de inactividad. Afortunadamente, esta creencia ya está superada.

Si una mujer ha estado practicando levantamiento de pesas antes de quedar embarazada y no existen complicaciones médicas que puedan contraindicarlo, generalmente puede continuar con su rutina de entrenamiento de fuerza durante el embarazo con algunas modificaciones y bajo la supervisión médica de un profesional.

De hecho, hoy en día se recomienda realizar algún tipo de ejercicio durante el embarazo porque tiene muchos beneficios para la salud de la madre y del bebé, siempre y cuando se realice de manera segura y controlada.

El Entreno de Fuerza en Mujeres es mejor con pesos bajos.

Este mito tampoco se sustenta sobre una base real.

Muchas mujeres no utilizan cargas mayores de peso que demanden un esfuerzo alto por miedo a hipermuscularse, y prefieren, en consecuencia, levantar pesas que no les requiera esfuerzo apenas, con el objetivo de “sólo tonificar”. En realidad, esto es una pérdida de tiempo.

Cuando levantamos pesas sin esfuerzo, no estamos exigiendo al músculo que trabaje, por lo que no se va a desarrollar, ni tampoco tonificar. La tonificación y el aumento de masa muscular comienzan cuando realmente se somete al músculo a un esfuerzo medio-alto.

Por eso es importante que el entreno de fuerza vaya evolucionando conforme nuestro cuerpo y músculos se acostumbren, aumentando poco a poco el peso para ser eficientes.

El Entreno de Fuerza en Mujeres es sólo para chicas jóvenes.

Este mito es rotundamente falso.

El entreno de fuerza es muy positivo a cualquier edad, tanto en hombres como en mujeres. Existe la creencia de que cuando uno se hace mayor, es mejor no hacer pesas para no lesionarse, pero la realidad es que el ejercicio con pesas en personas de mayor edad es totalmente recomendable y seguro. Lo importante es adaptar el peso a cada caso particular.

Beneficios del Entreno de Fuerza en Mujeres.

El entrenamiento de fuerza en mujeres es una parte importante de cualquier programa de ejercicios a cualquier edad. Ofrece muchísimos beneficios tanto a nivel de salud y forma física, como a nivel estético y de apariencia del cuerpo.

Hoy te contamos los 7 beneficios de hacer pesas en mujeres que te van a convencer para empezar con ello:

  1. Desarrollo muscular. El entrenamiento de fuerza ayuda a desarrollar y fortalecer los músculos, mejorando la capacidad funcional en actividades diarias y deportivas.
  2. Aumento del metabolismo. Conforme aumenta la masa muscular, también lo hace la tasa metabólica en reposo. Esto significa que el cuerpo quema más calorías en reposo. Por lo que podríamos concluir que el entreno de fuerza es más eficiente en la pérdida de peso que el entreno cardiovascular.
  3. Prevención de la osteoporosis. El entrenamiento de fuerza puede ayudar a aumentar la densidad ósea, contribuyendo a prevenir la osteoporosis. En las mujeres después de la menopausia, donde hay una mayor pérdida de densidad ósea, el entreno de fuerza se vuelve especialmente recomendable.
  4. Mejora de la salud cardiovascular. Además de los beneficios específicos para el corazón derivados del ejercicio, el entrenamiento de fuerza puede ayudar a reducir los factores de riesgo relacionados con enfermedades cardíacas, como la presión arterial alta y el colesterol.
  5. Mejora de la postura y la estabilidad. Cuando el ejercicio de pesas implica el fortalecimiento de los músculos del core y los músculos estabilizadores, se consigue una mejora en la postura y la estabilidad. Esto influye positivamente en la prevención de lesiones y mejora de la calidad de vida.
  6. Reducción del riesgo de lesiones. El entrenamiento de fuerza ayuda a fortalecer los músculos, tendones y ligamentos, ayudando a prevenir lesiones musculoesqueléticas tanto en actividades deportivas como en la vida cotidiana.
  7. Mejora de la salud mental. El ejercicio, incluido el entrenamiento de fuerza, ha demostrado tener beneficios significativos para la salud mental. La práctica de ejercicio físico regular aumenta la producción de endorfinas, contribuyendo a mejorar nuestro estado de ánimo y ayudándonos a reducir el estrés y la ansiedad.
Carrito de la compra0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
HxG
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.