Ejercicios para tonificar los brazos ¡En media hora al día y desde casa!. te explicamos a continuación un par de ejercicios con consejos recomendaciones y tips para empezar a entrenar desde casa o agregarlos a tu rutina diaria.
Montar un gimnasio en casa y practicar ejercicios por tu cuenta, es una gran idea si dispones de poco tiempo y algo de espacio, pero ello también implica ser constante y tener una buena rutina de entrenamiento. En cuanto a entrenamiento de brazos lo primero que viene a la mente son las flexiones, pero este no es el único ejercicio que hay para los braza, de acuerdo con estudios, las flexiones no brindan un entrenamiento que usemos día a día, en cambio, el centrarse más en otros grupos musculares como los tríceps, los hombros, el núcleo y la parte superior de la espalda, brinda un resultado más fácil y rápido, lo bueno es que puedes entrenar estas áreas en un breve entrenamiento de brazos en casa. Para el cual solo debes disponer de 25 a 30 minutos, y unas mancuernas que sean de peso ligero a medio, con ella realizará de 2-3 series con descanso e 1 a 2 minutos entre ellas. Aunque también podrás utilizar otras herramientas de entrenamiento como las barras paralelas.

Los ejercicios para tonificar los brazos ¡En media hora al día y desde casa!:
1.- Prensa de suelo con mancuernas como ejercicios para tonificar los brazos
En esta se trabajan músculos como tríceps, pectorales y músculos anteriores del hombro, para este debe acostarse boca arriba con las rodillas dobladas y la planta de los pies apoyadas en el suelo, tome las mancuernas y los codos deben quedar metidos ligeramente debajo de su pecho, ahora presione las mancuernas hacia arriba sobre su pecho y llévelas hacia abajo, este constara de 12-15 repeticiones.
2.- Trituradoras de cráneos de puente
En esta se trabajan músculos como tríceps, glúteos e isquiotibiales, para este se coloca en la posición del ejercicio anterior,, en este las mancuernas deben llevarse por encima de la cabeza, a continuación descansa en el suelo, mientras empujas los talones contra el suelo, aprieta el trasero y levanta las caderas en el aire. Mantén esta posición durante los levantamientos. Ahora debe activar los codos para levantar las mancuernas del suelo. Una vez que tus codos estén rectos, puedes devolver las pesas al suelo, este constara de 12-15 repeticiones.
3.– Negativos de flexiones con liberación manual
En esta se trabajan músculos como tríceps, pectorales y hombros, para este se debe colocar en posición de plancha o tabla, luego procede a bajar en negativa de flexión controlando la bajada, al llegar al suelo se descansa el cuerpo y se liberan las manos, luego se colocan las manos y se procede a subir nuevamente, este se realizara de 12-15 repeticiones.
4.- Roll-ups de banda que se separan
En esta se trabajan los músculos abdominales, caderas, espalda superior y hombros. Para este debe tomar la banda de resistencia ligera a media y acostarse en el suelo con las piernas estiradas. Luego se realiza el levantamiento de abdominales manteniendo las piernas estiradas, a medida que se sube, se va estirando la banda con ambas manos de forma lateral. De igual manera al bajar de va aflojando poco a poco la banda sin soltarla, se debe realizar de 12-15 repeticiones.
5.- Elevaciones laterales con mancuernas
En esta se trabajan los músculos del hombro, para este debe tomar las mancuernas, y parado de pie. Con los pies pegados se procede a realizar el levantamiento de las mancuernas. Dicho levantamiento se hace de forma lateral, hasta llegar al nivel de los hombros, luego se bajan los brazos a la posición inicial. Para ello se debe mantener control en el esfuerzo tanto de subida como de bajada, este se realizara de 12-15 repeticiones.